Como decorar un local de ropa pequeño

Como decorar un local de ropa pequeño

Cómo hacer que una tienda de ropa tenga un buen aspecto

El diseño de una tienda de ropa implica una serie de elementos. Es fundamental pensar en cómo decorar un local de ropa pequeño y como se va a captar la atención de la gente, cómo se van a presentar los mejores conjuntos y cómo se va a acondicionar la zona. La moda es un sector creativo e imaginativo. Mantener el equilibrio entre los esfuerzos creativos y de marketing de tu tienda puede ser un reto. La moda debe ser elegante y útil al mismo tiempo.

Elegir la combinación ideal para su tienda puede ser un reto porque hay muchas posibilidades disponibles. Piensa en la ropa que ofreces y en el público al que va dirigida. Piensa en lo que debe transmitir el diseño de tu tienda.

Ya lo tienes, ¿verdad?

El reto es, ¿cómo puedes poner en práctica ese concepto en tu vida? Puedes utilizar los útiles consejos de esta lista para organizar tu negocio de ropa de forma que transmita tu marca y atraiga a los clientes.

Exterior

Piensa en cómo quieres que sea el exterior de tu tienda. ¿Qué ropa quieres que se muestre en los escaparates? Cuando los clientes entran en tu tienda, ¿qué estado de ánimo quieres que tengan?

Los investigadores Dr. Pratima M. Merugu y Dr. Krishna Mohan Vaddadi estudiaron el merchandising visual en 2017. Los resultados demostraron que los expositores de productos, la iluminación y la señalización pueden impulsar considerablemente la compra impulsiva. Los clientes suelen formarse sus primeras impresiones basándose en los escaparates. El estudio demuestra que la primera impresión de un cliente puede verse influida por un escaparate.

se considera el componente clave del diseño de una tienda, ya que sirve de punto de contacto para los clientes y las marcas.

La representación visual de su marca debe ser elegante. Debe ser visualmente atractiva y creativa. Los expositores aburridos y estancados no son lo que usted desea. Si tu tienda está cerca de otras tiendas de ropa o centros comerciales, tendrás que esforzarte más para que tus escaparates destaquen.

Hay que hacer exposiciones artísticas. Hermes y Louis Vuitton son famosos por sus imaginativos escaparates. De hecho, Vuitton escribió un artículo completo sobre los escaparates en 1925. Señaló que el sentido de la arquitectura y el talento de un director de escena van de la mano cuando se trata del arte y el oficio de diseñar escaparates. Sus escaparates exhiben sus principios artísticos.

La versión modernizada del boceto que aparece a la derecha fue diseñada por el propio Vuitton. El objetivo no es hacer que los artículos destaquen. Hacer que los artículos destaquen no es el objetivo. Todo depende de la selección de los colores y la disposición.

También se puede ver cómo Chanel ha utilizado un triángulo holográfico para modificar los expositores.

Este concepto es novedoso y único. Estos efectos espectaculares son cautivadores y entretenidos de ver.

Piense en la iluminación. La luminosidad es ideal, ya que atrae más la atención. Pero, ¿dónde quiere que brille la luz exactamente? ¿Quiere focos o luces colgantes? ¿Qué tipo de iluminación representaría mejor a su empresa? Lo más importante es su marca. La iluminación de exteriores permite exponer la ropa de exterior. Su iluminación puede resaltar toda la exposición, haciendo que sus vibrantes productos destaquen.

  Eslogan de little caesars

Bridge & Burn utiliza la iluminación y la decoración para dar la sensación de estar en el exterior. Este es un gran ejemplo de cómo hacer atractivos tus escaparates y conectarlos con la idea de tu tienda.

Considere el color. ¿Qué significa el color para su empresa? Debe incluirse en su presentación, y la ropa que exponga debe coordinarse con él. No todo tiene que ser evidente. Puede usarse como señal en el escaparate o como color de acento. Para no parecer fuera de lugar, es crucial que su combinación de colores coincida con el color de su tema.

Ten en cuenta las fiestas. Durante las fiestas, especialmente después de Acción de Gracias y antes de Año Nuevo, hay más gente que va de compras. Esta es una excelente oportunidad para hacer que tu tema sea más festivo. Utiliza el plateado, el rojo y el verde durante las fiestas. A pesar de que otras fiestas, como San Valentín o Halloween, no son tan elaboradas u opulentas como la Navidad, también pueden incorporarse. Tu expositor puede incorporar motivos festivos de forma sutil sin ser excesivamente recargado.

Esta muestra demuestra cómo hacer que tus expositores sean artísticos. Las fiestas te dan más tiempo para ser imaginativo. No tiene por qué ser tan intrincado como éste, pero los expositores visualmente atractivos como éste atraerán sin duda la atención de los espectadores.

Sus señales también son importantes. El fondo, la iluminación y los maniquíes son tan cruciales como sus señales y cuadros. Las señales pueden utilizarse de diversas maneras, aunque es aceptable omitirlas. Puede difundir un mensaje, promover una venta o reforzar su marca. Debe mantener su mensaje directo para evitar confundir a los espectadores.

Su marca se refuerza con un escaparate que incluya el nombre de su tienda. A los clientes se les recuerda o se les hace conocer la identidad de la ropa. Este es un enfoque fantástico para conectar el aspecto con su marca. También puedes aprovechar el lema y el eslogan de tu marca para desarrollar una campaña que transmita un mensaje sobre el tipo de ropa que vendes.

Si tiene un expositor, utilícelo para promocionar una venta importante. Para avisar a los clientes de que el tema de la temporada ha cambiado, puedes utilizar frases como “entra en la primavera” y “abrígate para el invierno”. Puedes utilizar un lenguaje descriptivo o expresiones como “ser guay” o “bonito” para señalar el grupo demográfico al que te diriges (gente guay, por ejemplo).

Una vez montado el expositor, compruébalo desde todos los ángulos para asegurarte de que te gusta su aspecto. No puede predecir en qué dirección mirarán los espectadores su exposición, así que asegúrese de que es llamativa desde todas las direcciones.

Disposición del interior de la tienda

La cuadrícula, el bucle y el flujo libre son sólo algunos de los diseños que pueden utilizarse en los establecimientos minoristas. En el caso de las tiendas de ropa, algunas distribuciones funcionan mejor que otras. Para las tiendas de comestibles y las librerías, las disposiciones en cuadrícula son eficaces, pero no para la ropa.

Considere la posibilidad de una disposición en bucle o de flujo libre como alternativa. Este diseño sí que lo parece. La mercancía se coloca en el centro de la disposición circular de la tienda. Los clientes se ven obligados a recorrer toda la tienda por la forma en que está dispuesta. Los productos suelen estar ordenados por temas o departamentos.

  Como administrar un negocio con excel

La disposición en bucle es más frecuente en las grandes superficies. Las tiendas más pequeñas pueden encontrarlo frustrante. Según Tijmen Elbers, la disposición en bucle puede dificultar la búsqueda, pero también puede ofrecer una experiencia de compra diferente e interesante.

Los clientes que ya saben lo que quieren pueden no encontrar la opción ideal, pero puede ser una opción estupenda para los que sólo quieren curiosear.

Aunque los planes de flujo libre son menos ventajosos que los diseños de bucle, los minoristas de ropa pueden beneficiarse de ellos.

Los negocios de ropa más pequeños adoptan con frecuencia diseños de flujo libre o de forma libre. A pesar de ser una tienda pequeña, tiene un concepto claramente abierto. Si has estado en Forever 21, notarás que no tienen camisas y pantalones en la misma zona. Los estilos están organizados más que los departamentos.

La gestión de las distribuciones de flujo libre puede ser más difícil para usted y su personal porque puede que no estén tan bien organizadas como las distribuciones en bucle. No hay un camino claro, pero la investigación de Elbers demostró que las tiendas de concepto abierto favorecen la navegación de los clientes.

Aunque la organización de los productos por departamentos no es posible con los diseños de flujo libre, esto no implica que no deba tener uno. Coloque los productos frescos en la parte delantera y los más demandados en la parte trasera. De este modo, los clientes podrán navegar más fácilmente por toda la tienda. Puede organizar sus productos según el color o el tipo de producto sin necesidad de tener departamentos distintos.

En función de la distribución, también hay que pensar en la ubicación de la caja. Si su plan es un bucle, sitúe su caja cerca de la salida de la izquierda. Su cliente terminará el circuito y volverá a la parte delantera.

Si su caja está situada en el centro o en la parte trasera de su tienda, un plan de flujo libre sería más apropiado. Ciertas posiciones podrían ser difíciles de utilizar para los clientes.

Tenga en cuenta que, para aprovechar al máximo su espacio, los comercios minoristas suelen mezclar diferentes distribuciones. Es aceptable experimentar con su distribución hasta conseguir la ideal.

La Zona de Descompresión

La zona que los clientes entran en el negocio para ver primero se denomina zona de descompresión. Los clientes disponen de mucho tiempo en esta sección para acostumbrarse al nuevo entorno. Los clientes están examinando la tienda y formando sus primeras opiniones. Se han acostumbrado al ritmo de sus compras.

Según el Dr. David Lewis-essay, Hodgson’s los clientes tardan diez metros en alcanzar la “velocidad de compra”. Lewis Hodgson añade que es mejor evitar poner cualquier cosa de valor en la zona de descompresión porque probablemente se dejará allí y se olvidará.

  Articulos de madera para vender

Mercancía y comodidad

Deja a tus consumidores un espacio adecuado para que puedan hojear la mercancía sin toparse con otros clientes, incluso si tu plan de negocio no cuenta con un pasillo. Disponer de espacio personal es crucial. Según un estudio de Devi Prasad Kotni, los clientes se benefician de una mayor libertad de movimientos. Además, las salidas cómodas pueden aumentar la satisfacción de los clientes en un 20%. Esto indica que tienen espacio para poner el carro de la compra (si se les da) y que pueden salir rápidamente si es necesario.

También puede pensar en ofrecer opciones de asiento. A muchas personas no les gusta ir de compras, sobre todo de ropa. Ofrecerles un lugar para descansar puede animar a los clientes a ir más despacio y pasar más tiempo en su tienda si no han estado antes en su primera parada.

En la Boutique de Ropa Vintage Xtabay hay muchos asientos disponibles para los clientes. Al conectarlos con el motivo de la tienda, consiguen crear un lugar que resulta natural y acogedor.

Preguntas Frecuentes:

¿Cómo se lanza una pequeña empresa de ropa?

Utilice los procedimientos que se indican a continuación para determinar su nicho de mercado. Haga planes para un negocio en casa. Obtenga asesoramiento legal. Encuentre proveedores y controle el inventario. su tienda en línea. Establezca cuentas en las redes sociales para su empresa. Establezca contacto con otros mercados. Hacer una estrategia de marketing.

¿Cuáles son las necesidades fundamentales de una tienda de ropa?

Toda tienda tiene que incluir algunos componentes fundamentales, entre ellos un mostrador. En función de sus necesidades, debe colocarse un mostrador. También hay que colocar programas de venta, estanterías, almacenes, maniquíes, vestidores o probadores, etc.

¿Qué estilo de ropa es el más popular?

El 30% del mercado de prendas de vestir en México está compuesto por jeans. Además, producen unas ventas de 7.850.000.000 dólares anuales.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad